×
Tiempo de lectura 2 min.

La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria de la piel de carácter recurrente que predomina en la infancia.  Se caracteriza por una piel seca, picor intenso y presencia de eczema. La piel muestra inflamación con enrojecimiento y descamación, más o menos agudos en función del grado de atopia (leve, moderada, severa). Hay periodos en los que la piel está mejor (rojeces aisladas, piel algo seca, leve picor) y otros en los que empeora y aparecen brotes atópicos.

Si tú o alguien de tu entorno sufre dermatitis atópica puedes seguir algunos consejos que te ayudarán a aliviar esos brotes y mejorar la calidad de vida. Veamos cómo establecer algunos hábitos que ayudan a cuidar la piel atópica.

CÓMO MEJORAR LA DERMATITIS ATÓPICA

Si tu piel sufre dermatitis atópica sigue esta rutina diariamente para mejorar tu calidad de vida:

  • Limpia la piel diariamente con un jabón SYNDET, hipoalergénico y sin perfumes, durante máximo 10 minutos.
  • Sécate la piel con toallas de algodón y sin frotar.
  • Mantén tu piel hidratada. Aplica diariamente emolientes que ayudará a restablecer la barrera cutánea y tienen acción calmante.
  • Revisa tu vestimenta. Usa prendas de algodón, hilo o lino evitando los tejidos sintéticos o lanas.
  • Evita el calor excesivo, puede empeorar los brotes.
  • Utiliza cosméticos específicos para pieles con dermatitis atópica, como por ejemplo la crema solar con filtros físicos, el maquillaje para pieles sensibles y los desodorantes sin alcohol ni perfumes.
  • Mantén el ambiente húmedo. Para evitar la excesiva sequedad de la piel, se aconseja mantener los interiores húmedos, especialmente durante el invierno por el uso de la calefacción.
  • Aplica el tratamiento prescrito por el médico si presentas un brote.

AUNQUE PIQUE, EVITA RASCARTE

El picor y la piel seca pueden ser constantes, aunque no se presenten lesiones pueden persistir cuando no hay brotes.

La piel atópica es una piel seca, ya que pierde agua con más facilidad. La sequedad implica picor, y el picor rascado. En aquellas zonas de la piel inflamada o con eczema atópico esto puede suponer un incremento en la adhesión y proliferación de bacterias, derivando en ocasiones en complicaciones como el riesgo de sobreinfección microbiana.

Se trata del conocido como círculo vicioso del paciente atópico, por eso es importante evitar el rascado.

Dermartitis atópica

CONSEJOS PARA EVIATAR EL RASCADO

  • Corta y lima las uñas a menudo.
  • Reaplica la crema emoliente varias veces al día.
  • Utiliza purificadores de aire para reducir los alérgenos.
  • Completa el tratamiento con coadyuvantes tópicos con acción calmante y reparadora.
  • Conserva las cremas en el frigorífico.

Sigue estos consejos con constancia y tu piel te lo agradecerá. Si tienes alguna duda, consulta con tu farmacéutico cómo darle a tu piel el cuidado que necesita.

Categorías
Precio